¿Exceso de regulación? Una crítica al proyecto de ley argentino sobre apuestas online

En Argentina, un polémico proyecto de ley se discute en el Congreso, específicamente en la Cámara de Diputados, que busca regular la industria del juego y las apuestas online en el país. La misma tiene la intención de prohibir varios esenciales como la publicidad y promociones de los juegos de azar por cualquier medio de comunicación, lo cual se considera crucial para este sector.

Las restricciones que ofrece la ley, debilitaría a los operadores legales en su actuar y fortalecería a los clandestinos e ilegales, creando una competencia desleal e injusta, dándoles a estos últimos más poder entre los más vulnerables y consecuentemente empujaría a muchos usuarios a elegirlas para evadir tantos controles severos. Estas plataformas clandestinas no cumplirán con estas limitaciones y restricciones ¡Decime si no es un exabrupto!

Algunas de las disposiciones de la ley parecen ir más allá, extralimitándose en su accionar debido a la sobreintervención extrema, llegando incluso a prohibir la publicidad de manera directa y llana, lo que prevemos innecesaria y un atropello por parte del Estado. Además, estas regulaciones no serían acatadas por las plataformas clandestinas e ilegales, que seguirían operando a carta abierta y en las sombras, beneficiando indirectamente a estas y perjudicando aún más tanto al usuario como a la economía argentina.

En Apostala.com.ar te contamos los puntos polémicos del proyecto de ley y porqué no lo vemos con buenos ojos, pues consideramos que puede traer efectos no deseados distintos a los que buscan los legisladores.

Limitaciones a la publicidad

La ley establecería prohibiciones estrictas a la promoción de plataformas de  casinos y apuestas online, ello con la intención de atacar la exposición reiterada de las mismas a un público joven y, si bien, es un apartado que debe ser regulado minuciosamente, no debería ser prohibido de manera total debido al impacto económico que esta medida podría conllevar.

El fútbol argentino y los clubes de la Liga Profesional carecen hoy en día de considerables fuentes de ingresos y eliminar de un tajo los pagos por publicidad de casinos online sería un balde de agua fría para estos, quienes tendrían un vacío importante en el pago de salarios, proyectos deportivos y de sus finanzas en general. Además, esto colocaría a los clubes argentinos en desventaja frente a sus similares de otros países que sí gozarían de estos ingresos, puesto que no existe ningún tipo de limitación semejante, al menos en Sudamérica.

Medidas para combatir el acceso de menores

Si el proyecto de ley quiere contrarrestar y evitar que menores de edad accedan a plataformas de casinos online, existen muchas medidas para ello, como el que se conocen como “Know Your Customer” (Conoce a tu Cliente) o KYC, por sus siglas en inglés. 

Esta medida exige el uso de métodos de autenticación e ingreso a las plataformas por identificación biométrica, mediante huellas o reconocimiento facial, que garantizaría un acceso controlado sin tener que restringir la publicidad en ninguna de sus formas. Gracias a esto, se verificaría la edad e identidad de los usuarios, imposibilitando el acceso de menores, puesto que no pueden ser falsificados como otros métodos para el login.

De esta manera se ofrece una solución que beneficia tanto a los usuarios adultos responsables con el juego y no se restringe a industrias enteras que obtienen ingresos publicitarios, como por ejemplo el fútbol argentino.

Sanciones severas por incumplimientos

Las sanciones que intenta imponer la ley abarcarían penas de prisión de 3 a 10 años para los infractores, es decir va más allá de sólo sanciones administrativas como por ejemplo multas o inhabilitaciones a la plataforma y suspensión de licencias, por lo que cabe cuestionarse si existe excesividad punitiva y sanciones desproporcionadas al tipo de delito del que se trata.

Para poner en contexto esta pena de prisión, tomemos como ejemplo que para la estafa simple, en Argentina, se imponen penas que van desde 1 mes hasta los 6 años; el lavado de dinero, el cual es un delito grave, establece penas máximas de hasta 15 años de prisión siendo que este nuevo proyecto de ley asimilaría los delitos de incumplimiento de la misma a los delitos más graves que existen en el Código Penal argentino y diferentes leyes.

Si tomamos en cuenta las leyes y disposiciones de otros países, sobre el tema en cuestión, nos encontraremos con disposiciones y sanciones más laxas y proporcionales.

En Brasil tenés la Ley N° 13.756/2018, modificada en diciembre del año 2023, que no prohíbe la publicidad del todo sino que la limita para evitar anuncios engañosos, que vayan dirigidas a menores de edad o al juego compulsivo e irresponsable. Además, las sanciones son del tipo administrativa, como las ya mencionadas arriba.

En España, de acuerdo a la Ley 13/2011, tampoco se contemplan sanciones penales y solo se acude a multas acordes al tipo de grado de la infracción, si son leves, graves o muy graves, llegando hasta los 50 millones de euros para ésta última infracción.

En el caso del Reino Unido la ley que regula los juegos de azar online es del año 2005. La Comisión de Juegos de Azar actúa con una variedad de formas para  abordar el incumplimiento por parte de las plataformas, que van desde procedimientos de mejora de cumplimiento y acuerdos regulatorios hasta revisiones de licencias y acciones formales de cumplimiento.

Restricciones en los medios de pago

Otra de las limitaciones que impondría la ley sería colocar trabas a los pagos de las plataformas de casinos y apuestas online, específicamente permitir únicamente las tarjetas de débito para fondear las cuentas de los usuarios. 

Lo que en principio estaría dirigido a evitar el endeudamiento excesivo de los jugadores, podría convertirse en un revés para el comercio electrónico en el país. En los últimos años, Argentina ha visto crecer de manera exponencial el uso de billeteras virtuales y las criptomonedas que sirven una válvula de escape a la inflación y los problemas económicos, el resguardo y ahorro en dólares fomenta la adopción de dichas plataformas, por lo tanto limitar su uso frenaría esta expansión vital para muchos argentinos.

Los topes de retiros también se abordarán en este proyecto y se prevén límites similares a los de los cajeros automáticos en el país. Por ejemplo, los jugadores responsables tendrán más dificultades limitándolos en el libre ejercicio de sus derechos económicos y empujándolos al uso de plataformas ilegales y clandestinas para sortear estas vicisitudes.

Prohibición de bonos y sistemas de crédito

Al agregar esta otra prohibición a los casinos y apuestas online se evidencia el desconocimiento de los legisladores en el área de los juegos de azar. Los bonos y sistemas de crédito son una práctica común en toda la industria del juego online mundial; no sólo existen para captar al usuario sino que sirven para minimizar el riesgo de éste, apalancándolos con una cantidad mayor al invertido inicialmente y sirviendo de incentivo en su exploración dentro de las plataformas de juego. 

La competitividad del mercado argentino de apuestas se verá mermada frente a otros países, incentivando el uso de plataformas extranjeras en lugar de las nacionales. En paralelo, las inversiones extranjeras dentro de la industria del juego se estancarán, colocando al país en una posición de desventaja con una legislación retrógrada, mal regulada e incapaz de atraer capital extranjero, tan necesario en la actualidad.

Lo ideal en este apartado sería no prohibir estos sistemas de bonos y crédito, sino una regulación acorde a los nuevos tiempos, equilibrada y ecuánime.

Informe de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo emitió un informe acerca de un estudio realizado sobre el uso de las apuestas en línea y del cual se arrojaron cifras respecto a los jóvenes del rango 15 a 25 años de edad y que según este estudio aproximadamente el 12.5% había apostado al menos una vez de forma online. Y para el rango de edad comprendido entre los 25 a 34 años este porcentaje subía hasta el 15.5%.

Pero, ¿qué significan estas cifras en la práctica? El estudio no señala la cantidad de veces que los encuestados han participado en el uso de las apuestas y casinos online, si se tratase de conductas recurrentes o simplemente apuestas y juegos eventuales, por lo que bien podrían malinterpretarse estos números

Estas estadísticas deben ser usadas como una guía que permita la correcta aplicación de políticas puntuales y planificadas. Concientizar al usuario y educarlo es la vía ideal, pero vemos que el camino que quieren tomar simplemente es imponer de un plumazo restricciones arbitrarias que no son, ni serán, la solución para contrarrestar la ludopatía ni la adicción al juego.

Puntos que sí debería tratar el proyecto de ley

Este proyecto de ley que intentan promulgar en Argentina debería ser una excelente oportunidad para fortalecer y robustecer toda la industria de apuestas y casinos online, escuchando y tomando en cuenta a todas las partes involucradas, partiendo de las plataformas hasta los influencers, clubes profesionales, medios de comunicación social y redes sociales.

Si bien, estamos de acuerdo con que se tomen medidas para la regulación de la ludopatía y la adicción al juego, especialmente para sectores vulnerables, creemos que hay una línea muy delgada entre proteger al usuario y limitar su autonomía y las libertades individuales. Además, va más allá de proteger al usuario individual y “ataca” industrias como medios de comunicación, canales deportivos, creadores de contenido, entre otros.

No todo debe ser un ataque constante y regulación desmedida a los operadores legales y bien establecidos, en cambio, estos ataques tienen que ir dirigidos a las plataformas ilegales, identificarlos y sancionarlos con todo el peso de la le, para que no exista impunidad para ellos y que no sigan captando usuarios descontentos con la oferta legal.

Hacer de la Argentina una guía en toda Latinoamérica y el mundo en el ámbito del juego online debe ser una de las tareas de la ley. Fomentar una regulación equilibrada y justa que abarque ampliamente todas las voces es indispensable para no sofocar aún más a los actores económicos del país. 

Regular y hacer competitiva las apuestas en línea no son tareas opuestas ni antagónicas, pero se necesita diálogo y entendimiento en estos temas tan álgidos para una sociedad.