En la provincia de Córdoba, Argentina, se debate intensamente la derogación de la ley que regula el juego en línea, aprobada en 2021. Un tema que ha generado gran controversia y dividido opiniones.
A continuación, analizaremos los antecedentes de esta legislación y los puntos que llevaron a Córdoba hasta esta situación, las opiniones contrapuestas y las posibles consecuencias de dicha prohibición.
Índice
La Regulación del Juego en Línea en Córdoba
El contexto de la ley actual

En diciembre de 2021, Córdoba aprobó una ley para regular los casinos en línea, los juegos de lotería y las apuestas deportivas. Esta regulación tenía como principal objetivo combatir el mercado negro del juego, crear un entorno más seguro y controlado para los jugadores.
En su momento, la regulación se creó por la necesidad de enfrentar el juego en línea ya existente en la provincia.
Objetivos de la Ley
La ley tenía varios objetivos claros:
- Proteger a los menores: Implementar medidas para impedir el acceso de menores a las plataformas de juego.
- Promover el juego responsable: Establecer medidas para operadores y usuarios, asegurando un entorno de juego seguro.
- Combatir el juego ilegal: Tomar medidas contra el mercado negro y ofrecer alternativas legales y reguladas.
Con la intención de proteger a los consumidores y evitar la proliferación de sitios de apuestas ilegales, dicha ley buscaba establecer normas claras para operadores y usuarios.
Controversias actuales
Tres años después de la implementación de la ley, un grupo de siete legisladores en Córdoba ha cuestionado su eficacia, exponiendo que no cumple adecuadamente con su propósito de protección a menores y jugadores problemáticos.
Por tal motivo, dichos legisladores buscan dar marcha atrás con la autorización de las apuestas virtuales en Córdoba.
Argumentos a favor de la derogación
Los legisladores de oposición han expuesto las deficiencias existentes en la legislación actual. Cuestionando que fue impulsada principalmente por motivos económicos internos e intereses particulares de los actores involucrados. Así, exponen que se ha priorizado un beneficio económico sobre la seguridad de los ciudadanos más vulnerables.
Argumentos en Contra de la Derogación
Algunos coautores de la ley defienden su eficiencia y el hecho que su existencia es crucial para controlar el juego en línea. Derogar la ley sería un error y sólo llevaría a un aumento del juego clandestino, empeorando la situación.
Orlando Arduh, coautor de la ley de 2021, sostiene que derogar la ley permitiría a las plataformas operar sin control. Según una nota en la página oficial de la fundación Sigma, Arduh expuso que el 84% de los menores que juegan lo hacen en plataformas clandestinas y quitar la ley solo agravaría el problema.
Posibles Soluciones: Reformas Normativas
En los últimos días se han planteado propuestas y soluciones para mantener la ley:
- Reforzar los procesos de identificación para evitar que los menores accedan a las plataformas de juego.
- Implementar tecnologías avanzadas y protocolos estrictos de verificación de identidad.
- Imponer restricciones publicitarias más severas para limitar la exposición de los menores al juego en línea.
- Lanzar campañas de concienciación pública para educar sobre los riesgos del juego en línea y promover prácticas de juego responsable.
Según el Diario Perfil de Córdoba, el concejal oficialista Nicolás Piloni presentó un proyecto para realizar campañas de prevención y concientización buscando impedir el avance de la ludopatía, especialmente en menores.
Es evidente que un factor clave será aumentar la regulación y el control. La ausencia de un marco regulador sólido para el iGaming solo permite la proliferación de operadores no autorizados, lo cual complica la supervisión y el control de estas actividades.Las reformas normativas podrían ofrecer una solución intermedia y fortalecer las protecciones sin necesidad de una derogación completa.
