Continúa el debate en el Congreso sobre la prevención de la ludopatía y las apuestas online

El Congreso Nacional volvió a poner sobre la mesa el debate sobre la prevención de la ludopatía y la regulación de las apuestas en línea, en una nueva reunión plenaria de las comisiones de Salud, Legislación General y Justicia y Asuntos Penales.

Durante el encuentro, legisladores y especialistas analizaron más de veinte proyectos de ley que buscan abordar el fenómeno del juego online desde distintas perspectivas: la educación, la publicidad, la salud pública y la protección de niños, niñas y adolescentes.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra el proyecto venido en revisión desde la Cámara de Diputados (expediente CD-26/24), que plantea un marco general para la prevención de la ludopatía y la regulación de los juegos de azar y apuestas en línea.

Otras iniciativas impulsadas por senadores como Duré, Losada, Ávila, Moisés, Fernández Sagasti, Bensusán, Uñac, Corpacci y Juez, entre otros, apuntan a restringir la publicidad de plataformas de apuestas, crear programas educativos de concientización y establecer regímenes nacionales de prevención y acompañamiento para familias afectadas por el juego compulsivo.

Varias de las propuestas también ponen el foco en el creciente fenómeno de la ciberludopatía, especialmente entre adolescentes, y buscan limitar la presencia de marcas de apuestas en eventos deportivos, así como en los medios de comunicación y redes sociales.

El debate reflejó un consenso general sobre la necesidad de proteger a los sectores más vulnerables frente al avance del juego digital, pero también dejó en evidencia las diferencias respecto a cómo regular la actividad sin afectar el desarrollo económico y tecnológico del sector.

Las comisiones continuarán analizando las distintas iniciativas en busca de un dictamen unificado que permita avanzar hacia una legislación moderna, equilibrada y con enfoque preventivo frente a un problema que crece de manera silenciosa pero sostenida en todo el país.